COMIC pretende alcanzar los siguientes objetivos técnicos:
1) Objetivos orientados a estimular la sostenibilidad industrial y la economía circular
a. OE1. Investigación de nuevos conceptos de componentes basados en la combinación de diferentes materiales, buscando mejorar sus prestaciones, funcionalidad y sostenibilidad (hasta un 40% de reducción en emisiones de CO2 durante la vida útil de dichos componentes), al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia en el consumo de materiales mediante la mejora del comportamiento estructural y el aligeramiento de los componentes a fabricar—alcanzando al menos un 30% de reducción en peso.
b. OE2. Mejora de la sostenibilidad de la producción de componentes multimaterial a través de la inclusión de criterios medioambientales (i.e. reciclabilidad) y de circularidad en la fase de diseño de los componentes, —analizando el impacto medioambiental7 al tiempo que se garantizan los objetivos de aligeramiento y comportamiento estructural—, así como en la optimización de los procesos de fabricación considerados mediante la reducción de rechazos y la mejora de la eficiencia en la utilización de recursos (energía y materias primas).
2) Objetivos orientados a apoyar la transformación digital, la conectividad y la ciberseguridad
a. OE3. Establecimiento de un espacio de datos embrionario que habilite el intercambio regulado, ágil y seguro de datos entre actores de cadenas de valor industriales a través de arquitecturas digitales para la producción flexible, reconfigurable, escalable, desacoplada y distribuida de componentes multimaterial, buscando la creación de modelos de negocio basados en la explotación de datos que permitan reducir los tiempos de programación y puesta en marcha (set-up) hasta en un 60% y los tiempos de fabricación hasta en un 40%.
b. OE4. Definición de un hilo digital (flujo de datos en lazo cerrado) que permita establecer un esquema de fabricación integral centrado en el producto para la producción de componentes multimaterial en automoción y aeronáutica. Para ello, se definirá una metodología de fabricación que soporte el diseño, la simulación y la planificación de la producción para la conexión de los ciclos de vida de proceso y producto, buscando reducir los tiempos de diseño e ingeniería hasta en un 30%.
c. OE5. Investigación de nuevas estrategias de fabricación cero-defectos que combinen control adaptativo de procesos, sistemas distribuidos de monitoreo de la calidad a través de sistemas de inspección no destructivos, metrología, sensórica embebida y gemelos digitales, así como la aplicación de tecnologías de analítica de datos e inteligencia artificial. La estrategia se orientará a la optimización de la eficiencia productiva, buscando reducir la producción de rechazos en un 50% respecto a los niveles de rechazo actuales.
d. OE6. Investigar e implementar nuevas estrategias de ciberseguridad adaptadas a las necesidades y los conocimientos de los actores en cadenas de valor industriales, facilitando una toma de decisiones considerando el riesgo, así como posibles amenazas y anomalías del sistema en tiempo real.
3) Objetivos orientados a mejorar la competitividad industrial
a. OE7. Investigación y validación mediante pruebas de concepto a escala laboratorio (TRL4) de nuevas tecnologías de fabricación multimaterial altamente flexibles (módulos de producción flexibles y reconfigurables adaptados al procesado de piezas multimaterial) y adaptadas a los requerimientos de diferentes sectores industriales.
b. OE8. Demostración en entorno relevante (TRL5) de las soluciones planteadas para la fabricación de componentes multimaterial a través de 3 líneas piloto que integren las tecnologías de fabricación y sistemas de control investigados, integrados en una arquitectura digital que garantice una gestión continua del flujo de datos de producción. Dos de las líneas estarán orientadas al sector de automoción y la otra al aeronáutico. Estas líneas piloto permitirán analizar, además de los indicadores vinculados a la competitividad industrial (productividad, calidad, reconfigurabilidad-resiliencia), los indicadores ligados a la sostenibilidad socioeconómica y medioambiental de los futuros productos y servicios ofrecidos por las empresas que conforman COMIC.
c. OE9. Fortalecimiento de la posición de las empresas españolas mediante la integración de tecnologías innovadoras para la fabricación multimaterial en sectores clave de la economía española como el sector de la automoción (10%PIB8) y la aeronáutica (1,5%PIB9). En este sentido, España posee industrias de fabricación líderes a nivel europeo, capaces de desarrollar y aplicar tecnologías innovadoras que habilitan la transición a una sociedad eficiente en recursos10.
d. OE10. Definición de un plan de desarrollo, validación y explotación industrial post-proyecto que maximice el impacto generado por COMIC, tanto para la integración de tecnologías de fabricación flexible soportadas por desarrollos digitales, como para la llegada a mercado de una nueva generación de componentes multimaterial.