COMIC investigará nuevos conceptos de fabricación flexible y reconfigurable que faciliten la producción de componentes multimaterial a través de una gestión integral del flujo de datos en las fases de diseño, ingeniería y fabricación, estableciendo las bases para la creación de fábricas intensivas en conocimiento en los sectores de la automoción y aeronáutica en España. Para hacerlo posible, COMIC se apoyará en los siguientes desarrollos:
Nuevos conceptos de componentes multimaterial, tratando de reducir el peso, incrementar sus propiedades mecánicas y mejorar su sostenibilidad, mediante la aplicación de una metodología integral de diseño que garantice su viabilidad de fabricación, minimice los defectos, facilite su ensamblado e incremente su calidad final.
Investigación pormenorizada de diferentes procesos viables para la fabricación de componentes multimaterial de forma flexible y eficiente, cubriendo todas las etapas de procesado (pretratamiento, preformado, conformado, unión y post-procesado). En este sentido, el proyecto supondrá un gran avance en la exploración de procesos automatizados de unión disimilar, prestando especial atención a los procesos one shot (unión y conformado realizados de forma simultánea), sin dejar de investigar en procesos esenciales en la fabricación de componentes multimaterial, como es el tratamiento superficial de los materiales a unir, así como operaciones automatizadas de post-procesado como corte/trimming o ensamblaje con otros componentes y subsistemas.
Creación de un espacio de datos embrionario que habilite la fabricación inteligente de componentes multimaterial, explorando el potencial que el intercambio y explotación de datos entre actores de cadenas de fabricación industriales puede tener en el medio plazo a través de la creación de un entorno controlado entre los socios de COMIC. Para ello, el proyecto definirá una arquitectura digital modular bajo el modelo RAMI 4.06, facilitando la conectividad segura entre activos y la integración de recursos de fabricación en un entorno común para el intercambio de datos y su explotación entre actores de las cadenas de valor de fabricación. Adicionalmente, el proyecto creará un hilo digital para la integración de datos de producto, proceso y recursos que garantice el flujo de datos a lo largo del proceso productivo de los componentes y habilite la interoperabilidad de la arquitectura digital, basándose en formatos neutros de datos y el concepto de Asset Administration Shell (AAS).
Nuevas estrategias digitales para una fabricación flexible y cero-defectos. Se investigarán y desarrollarán gemelos digitales de los procesos de fabricación considerados, tecnologías de control de calidad y monitorización—incluyendo soluciones de monitorización y verificación de calidad durante el proceso de fabricación (ultrasonidos, termografía y visión artificial), así como el uso de sensórica embebida para monitorización de los procesos de conformado en molde—, sistemas de control y optimización de procesos en lazo cerrado, y la aplicación de inteligencia artificial y analítica de datos para la integración de información proveniente de diferentes sistemas y etapas de fabricación.